


En Canarias, donde el deporte, la vida al aire libre y los encuentros comunitarios forman parte del día a día, el socorrismo profesional es un pilar silencioso que permite que todo funcione con seguridad. Desde pruebas deportivas hasta piscinas municipales, desde actividades escolares hasta eventos masivos, los socorristas están presentes allí donde se necesita actuar rápido, prevenir riesgos y cuidar de las personas.
Eventos y entornos donde el socorrismo es imprescindible
El socorrismo en Canarias no es un refuerzo puntual, sino parte de una estructura permanente que se activa en múltiples espacios públicos. Aquí algunos ejemplos recientes:
🔹 Ironman Lanzarote 2024
Durante esta prueba internacional, el operativo de seguridad acuática y terrestre se desplegó con personal de socorrismo certificado en coordinación con el dispositivo general. La actuación del equipo fue clave en el segmento de natación, pero también en los puntos de avituallamiento y asistencia durante el recorrido.
🔹 Travesía a nado “La Bocaina” (Lanzarote - Fuerteventura)
Una de las travesías más emblemáticas del archipiélago, que une ambas islas a nado, cuenta cada año con un amplio dispositivo de socorristas acuáticos a bordo de embarcaciones y en tierra firme. Su labor garantiza la seguridad en alta mar ante cualquier contratiempo físico o médico.
🔹 Piscinas e instalaciones deportivas municipales
En municipios como Telde, La Laguna, San Sebastián de La Gomera o Puerto del Rosario, los socorristas forman parte de los equipos fijos que trabajan diariamente en instalaciones deportivas y recreativas. Además de la vigilancia, realizan funciones de prevención, asesoramiento al usuario y coordinación con monitores y entrenadores.
🔹 Campamentos escolares y actividades juveniles
Especialmente entre junio y septiembre, centros escolares, asociaciones y áreas de juventud de ayuntamientos activan campamentos y actividades al aire libre que incluyen rutas, juegos acuáticos, excursiones o actividades multiaventura. Contar con personal socorrista no solo es obligatorio en muchos casos, sino esencial para una experiencia segura y educativa.
¿Cómo acceder al empleo en socorrismo en Canarias?
La demanda de socorristas cualificados es constante en todo el archipiélago. Para acceder a estos puestos, es necesario contar con un certificado oficial homologado, ya sea en socorrismo en instalaciones acuáticas o en espacios naturales.
🔹 Dónde formarse en Canarias:
Cruz Roja Española (delegaciones en todas las islas)
Federación Canaria de Salvamento y Socorrismo
Centros de Formación Profesional autorizados
Academias especializadas en seguridad y emergencias
Los cursos incluyen formación práctica, técnicas de reanimación, uso de desfibriladores, gestión de emergencias y coordinación con cuerpos de seguridad. Una vez acreditado, el acceso a bolsas de empleo municipales o contrataciones para eventos y temporadas altas es ágil y con buenas perspectivas.
Un servicio auxiliar que se organiza, se gestiona y se ejecuta con rigor
El éxito del socorrismo como servicio no depende solo del profesional sobre el terreno, sino de una estructura organizativa sólida. Desde la gestión de los turnos, la logística de los materiales, la coordinación con otros equipos (médicos, protección civil, seguridad), hasta la cobertura en eventos o instalaciones, el servicio debe estar planificado y ejecutado por entidades con experiencia.
Desde organizaciones como OCIDE, que trabajamos en la gestión, organización y ejecución de servicios auxiliares en distintos municipios del archipiélago, somos testigos de la importancia de que todo funcione: los tiempos, las personas, los protocolos y la previsión. Solo así se puede cuidar con calidad.
Un trabajo muchas veces invisible, pero siempre esencial
El socorrista no siempre protagoniza titulares, pero su presencia es sinónimo de seguridad, confianza y prevención. En un archipiélago que apuesta por el deporte, la convivencia y el acceso a espacios públicos de calidad, su rol debe ser reconocido como esencial para el bienestar colectivo.
En Canarias, donde el deporte, la vida al aire libre y los encuentros comunitarios forman parte del día a día, el socorrismo profesional es un pilar silencioso que permite que todo funcione con seguridad. Desde pruebas deportivas hasta piscinas municipales, desde actividades escolares hasta eventos masivos, los socorristas están presentes allí donde se necesita actuar rápido, prevenir riesgos y cuidar de las personas.
Eventos y entornos donde el socorrismo es imprescindible
El socorrismo en Canarias no es un refuerzo puntual, sino parte de una estructura permanente que se activa en múltiples espacios públicos. Aquí algunos ejemplos recientes:
🔹 Ironman Lanzarote 2024
Durante esta prueba internacional, el operativo de seguridad acuática y terrestre se desplegó con personal de socorrismo certificado en coordinación con el dispositivo general. La actuación del equipo fue clave en el segmento de natación, pero también en los puntos de avituallamiento y asistencia durante el recorrido.
🔹 Travesía a nado “La Bocaina” (Lanzarote - Fuerteventura)
Una de las travesías más emblemáticas del archipiélago, que une ambas islas a nado, cuenta cada año con un amplio dispositivo de socorristas acuáticos a bordo de embarcaciones y en tierra firme. Su labor garantiza la seguridad en alta mar ante cualquier contratiempo físico o médico.
🔹 Piscinas e instalaciones deportivas municipales
En municipios como Telde, La Laguna, San Sebastián de La Gomera o Puerto del Rosario, los socorristas forman parte de los equipos fijos que trabajan diariamente en instalaciones deportivas y recreativas. Además de la vigilancia, realizan funciones de prevención, asesoramiento al usuario y coordinación con monitores y entrenadores.
🔹 Campamentos escolares y actividades juveniles
Especialmente entre junio y septiembre, centros escolares, asociaciones y áreas de juventud de ayuntamientos activan campamentos y actividades al aire libre que incluyen rutas, juegos acuáticos, excursiones o actividades multiaventura. Contar con personal socorrista no solo es obligatorio en muchos casos, sino esencial para una experiencia segura y educativa.
¿Cómo acceder al empleo en socorrismo en Canarias?
La demanda de socorristas cualificados es constante en todo el archipiélago. Para acceder a estos puestos, es necesario contar con un certificado oficial homologado, ya sea en socorrismo en instalaciones acuáticas o en espacios naturales.
🔹 Dónde formarse en Canarias:
Cruz Roja Española (delegaciones en todas las islas)
Federación Canaria de Salvamento y Socorrismo
Centros de Formación Profesional autorizados
Academias especializadas en seguridad y emergencias
Los cursos incluyen formación práctica, técnicas de reanimación, uso de desfibriladores, gestión de emergencias y coordinación con cuerpos de seguridad. Una vez acreditado, el acceso a bolsas de empleo municipales o contrataciones para eventos y temporadas altas es ágil y con buenas perspectivas.
Un servicio auxiliar que se organiza, se gestiona y se ejecuta con rigor
El éxito del socorrismo como servicio no depende solo del profesional sobre el terreno, sino de una estructura organizativa sólida. Desde la gestión de los turnos, la logística de los materiales, la coordinación con otros equipos (médicos, protección civil, seguridad), hasta la cobertura en eventos o instalaciones, el servicio debe estar planificado y ejecutado por entidades con experiencia.
Desde organizaciones como OCIDE, que trabajamos en la gestión, organización y ejecución de servicios auxiliares en distintos municipios del archipiélago, somos testigos de la importancia de que todo funcione: los tiempos, las personas, los protocolos y la previsión. Solo así se puede cuidar con calidad.
Un trabajo muchas veces invisible, pero siempre esencial
El socorrista no siempre protagoniza titulares, pero su presencia es sinónimo de seguridad, confianza y prevención. En un archipiélago que apuesta por el deporte, la convivencia y el acceso a espacios públicos de calidad, su rol debe ser reconocido como esencial para el bienestar colectivo.
En Canarias, donde el deporte, la vida al aire libre y los encuentros comunitarios forman parte del día a día, el socorrismo profesional es un pilar silencioso que permite que todo funcione con seguridad. Desde pruebas deportivas hasta piscinas municipales, desde actividades escolares hasta eventos masivos, los socorristas están presentes allí donde se necesita actuar rápido, prevenir riesgos y cuidar de las personas.
Eventos y entornos donde el socorrismo es imprescindible
El socorrismo en Canarias no es un refuerzo puntual, sino parte de una estructura permanente que se activa en múltiples espacios públicos. Aquí algunos ejemplos recientes:
🔹 Ironman Lanzarote 2024
Durante esta prueba internacional, el operativo de seguridad acuática y terrestre se desplegó con personal de socorrismo certificado en coordinación con el dispositivo general. La actuación del equipo fue clave en el segmento de natación, pero también en los puntos de avituallamiento y asistencia durante el recorrido.
🔹 Travesía a nado “La Bocaina” (Lanzarote - Fuerteventura)
Una de las travesías más emblemáticas del archipiélago, que une ambas islas a nado, cuenta cada año con un amplio dispositivo de socorristas acuáticos a bordo de embarcaciones y en tierra firme. Su labor garantiza la seguridad en alta mar ante cualquier contratiempo físico o médico.
🔹 Piscinas e instalaciones deportivas municipales
En municipios como Telde, La Laguna, San Sebastián de La Gomera o Puerto del Rosario, los socorristas forman parte de los equipos fijos que trabajan diariamente en instalaciones deportivas y recreativas. Además de la vigilancia, realizan funciones de prevención, asesoramiento al usuario y coordinación con monitores y entrenadores.
🔹 Campamentos escolares y actividades juveniles
Especialmente entre junio y septiembre, centros escolares, asociaciones y áreas de juventud de ayuntamientos activan campamentos y actividades al aire libre que incluyen rutas, juegos acuáticos, excursiones o actividades multiaventura. Contar con personal socorrista no solo es obligatorio en muchos casos, sino esencial para una experiencia segura y educativa.
¿Cómo acceder al empleo en socorrismo en Canarias?
La demanda de socorristas cualificados es constante en todo el archipiélago. Para acceder a estos puestos, es necesario contar con un certificado oficial homologado, ya sea en socorrismo en instalaciones acuáticas o en espacios naturales.
🔹 Dónde formarse en Canarias:
Cruz Roja Española (delegaciones en todas las islas)
Federación Canaria de Salvamento y Socorrismo
Centros de Formación Profesional autorizados
Academias especializadas en seguridad y emergencias
Los cursos incluyen formación práctica, técnicas de reanimación, uso de desfibriladores, gestión de emergencias y coordinación con cuerpos de seguridad. Una vez acreditado, el acceso a bolsas de empleo municipales o contrataciones para eventos y temporadas altas es ágil y con buenas perspectivas.
Un servicio auxiliar que se organiza, se gestiona y se ejecuta con rigor
El éxito del socorrismo como servicio no depende solo del profesional sobre el terreno, sino de una estructura organizativa sólida. Desde la gestión de los turnos, la logística de los materiales, la coordinación con otros equipos (médicos, protección civil, seguridad), hasta la cobertura en eventos o instalaciones, el servicio debe estar planificado y ejecutado por entidades con experiencia.
Desde organizaciones como OCIDE, que trabajamos en la gestión, organización y ejecución de servicios auxiliares en distintos municipios del archipiélago, somos testigos de la importancia de que todo funcione: los tiempos, las personas, los protocolos y la previsión. Solo así se puede cuidar con calidad.
Un trabajo muchas veces invisible, pero siempre esencial
El socorrista no siempre protagoniza titulares, pero su presencia es sinónimo de seguridad, confianza y prevención. En un archipiélago que apuesta por el deporte, la convivencia y el acceso a espacios públicos de calidad, su rol debe ser reconocido como esencial para el bienestar colectivo.