Servicios Sociales

Programas de Respiro Familiar en Canarias: Porque Cuidar También es Cuidarse

Programas de Respiro Familiar en Canarias: Porque Cuidar También es Cuidarse

Programas de Respiro Familiar en Canarias: Porque Cuidar También es Cuidarse

10 abr 2025

10 abr 2025

10 abr 2025

En Canarias, como en muchos lugares, miles de familias dedican su día a día a cuidar de personas mayores, dependientes o con discapacidad. Un trabajo invisible, necesario y lleno de amor… pero también de desgaste.

Ser cuidador o cuidadora no es solo una responsabilidad, es una entrega total. Y por eso los llamados Programas de Respiro Familiar se han convertido en una herramienta clave para garantizar no solo el bienestar de las personas cuidadas, sino también la salud física y emocional de quienes están detrás, sosteniendo cada día.

Desde OCIDE creemos que hablar de estos programas es también reconocer a esas familias. Es ponerles voz y recordar que cuidar también implica saber parar, delegar y descansar.

¿Qué son los Programas de Respiro Familiar?

Son servicios de apoyo temporal que permiten a las familias cuidadoras disponer de un tiempo de descanso, conciliación o desconexión, mientras la persona que cuidan queda atendida de manera profesional y segura.

En Canarias, esta necesidad ha ido creciendo a medida que el envejecimiento de la población aumenta y los servicios de atención a la dependencia se enfrentan a retos estructurales.

¿Quién los está desarrollando en Canarias?

Afortunadamente, cada vez son más las entidades públicas y privadas que están impulsando programas de respiro familiar de calidad. Algunos ejemplos recientes:

Cabildo de Gran Canaria

Desde su Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) llevan años desarrollando servicios de respiro familiar en distintos municipios, especialmente a través de centros de día y recursos especializados.

👉 @CabildoGC

Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife)

Su programa “Cuidando al Cuidador” es un referente en acompañamiento a familias que atienden a personas dependientes. Incluyen talleres, apoyo psicológico y jornadas de respiro familiar.

👉 @aytolalaguna

Cruz Roja en Canarias

La organización humanitaria ha puesto en marcha en varias islas programas de respiro familiar dentro de su línea de atención a mayores, combinando actividades recreativas y acompañamiento temporal.

👉 @cruzroja_canarias

Fundación DISA y Fundación Mapfre Guanarteme

Estas fundaciones privadas también han colaborado en proyectos de apoyo a cuidadores y respiro familiar, especialmente en el ámbito rural o en zonas de difícil acceso.

👉 @fundaciondisa @fundacionmapfreguanarteme

¿Por qué son tan importantes estos programas?

El respiro familiar no es un lujo. Es un derecho vinculado al bienestar social.

Sus beneficios están más que demostrados:

  • Previenen la sobrecarga emocional y física de las personas cuidadoras.

  • Mejoran la calidad de la atención que recibe la persona dependiente.

  • Fomentan la conciliación laboral y familiar.

  • Evitan el aislamiento social.

  • Reforzan la red comunitaria y los vínculos de apoyo.

OCIDE y nuestro compromiso con las familias cuidadoras

Desde OCIDE conocemos de cerca esta realidad. Por eso, dentro de nuestros servicios educativos y sociales, también diseñamos y gestionamos proyectos de respiro familiar, adaptados a cada comunidad y realidad.

Sabemos que cada familia es diferente, y por eso nos encargamos de ofrecer soluciones personalizadas, humanas y profesionales.

Si formas parte de un ayuntamiento, entidad social o colectivo que necesita poner en marcha un programa de respiro familiar en su territorio, cuenta con nosotros.

Porque cuidar también es cuidarse.

En OCIDE trabajamos para que las familias tengan lo más importante: tranquilidad, apoyo y un espacio seguro donde delegar.

En Canarias, como en muchos lugares, miles de familias dedican su día a día a cuidar de personas mayores, dependientes o con discapacidad. Un trabajo invisible, necesario y lleno de amor… pero también de desgaste.

Ser cuidador o cuidadora no es solo una responsabilidad, es una entrega total. Y por eso los llamados Programas de Respiro Familiar se han convertido en una herramienta clave para garantizar no solo el bienestar de las personas cuidadas, sino también la salud física y emocional de quienes están detrás, sosteniendo cada día.

Desde OCIDE creemos que hablar de estos programas es también reconocer a esas familias. Es ponerles voz y recordar que cuidar también implica saber parar, delegar y descansar.

¿Qué son los Programas de Respiro Familiar?

Son servicios de apoyo temporal que permiten a las familias cuidadoras disponer de un tiempo de descanso, conciliación o desconexión, mientras la persona que cuidan queda atendida de manera profesional y segura.

En Canarias, esta necesidad ha ido creciendo a medida que el envejecimiento de la población aumenta y los servicios de atención a la dependencia se enfrentan a retos estructurales.

¿Quién los está desarrollando en Canarias?

Afortunadamente, cada vez son más las entidades públicas y privadas que están impulsando programas de respiro familiar de calidad. Algunos ejemplos recientes:

Cabildo de Gran Canaria

Desde su Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) llevan años desarrollando servicios de respiro familiar en distintos municipios, especialmente a través de centros de día y recursos especializados.

👉 @CabildoGC

Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife)

Su programa “Cuidando al Cuidador” es un referente en acompañamiento a familias que atienden a personas dependientes. Incluyen talleres, apoyo psicológico y jornadas de respiro familiar.

👉 @aytolalaguna

Cruz Roja en Canarias

La organización humanitaria ha puesto en marcha en varias islas programas de respiro familiar dentro de su línea de atención a mayores, combinando actividades recreativas y acompañamiento temporal.

👉 @cruzroja_canarias

Fundación DISA y Fundación Mapfre Guanarteme

Estas fundaciones privadas también han colaborado en proyectos de apoyo a cuidadores y respiro familiar, especialmente en el ámbito rural o en zonas de difícil acceso.

👉 @fundaciondisa @fundacionmapfreguanarteme

¿Por qué son tan importantes estos programas?

El respiro familiar no es un lujo. Es un derecho vinculado al bienestar social.

Sus beneficios están más que demostrados:

  • Previenen la sobrecarga emocional y física de las personas cuidadoras.

  • Mejoran la calidad de la atención que recibe la persona dependiente.

  • Fomentan la conciliación laboral y familiar.

  • Evitan el aislamiento social.

  • Reforzan la red comunitaria y los vínculos de apoyo.

OCIDE y nuestro compromiso con las familias cuidadoras

Desde OCIDE conocemos de cerca esta realidad. Por eso, dentro de nuestros servicios educativos y sociales, también diseñamos y gestionamos proyectos de respiro familiar, adaptados a cada comunidad y realidad.

Sabemos que cada familia es diferente, y por eso nos encargamos de ofrecer soluciones personalizadas, humanas y profesionales.

Si formas parte de un ayuntamiento, entidad social o colectivo que necesita poner en marcha un programa de respiro familiar en su territorio, cuenta con nosotros.

Porque cuidar también es cuidarse.

En OCIDE trabajamos para que las familias tengan lo más importante: tranquilidad, apoyo y un espacio seguro donde delegar.

En Canarias, como en muchos lugares, miles de familias dedican su día a día a cuidar de personas mayores, dependientes o con discapacidad. Un trabajo invisible, necesario y lleno de amor… pero también de desgaste.

Ser cuidador o cuidadora no es solo una responsabilidad, es una entrega total. Y por eso los llamados Programas de Respiro Familiar se han convertido en una herramienta clave para garantizar no solo el bienestar de las personas cuidadas, sino también la salud física y emocional de quienes están detrás, sosteniendo cada día.

Desde OCIDE creemos que hablar de estos programas es también reconocer a esas familias. Es ponerles voz y recordar que cuidar también implica saber parar, delegar y descansar.

¿Qué son los Programas de Respiro Familiar?

Son servicios de apoyo temporal que permiten a las familias cuidadoras disponer de un tiempo de descanso, conciliación o desconexión, mientras la persona que cuidan queda atendida de manera profesional y segura.

En Canarias, esta necesidad ha ido creciendo a medida que el envejecimiento de la población aumenta y los servicios de atención a la dependencia se enfrentan a retos estructurales.

¿Quién los está desarrollando en Canarias?

Afortunadamente, cada vez son más las entidades públicas y privadas que están impulsando programas de respiro familiar de calidad. Algunos ejemplos recientes:

Cabildo de Gran Canaria

Desde su Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) llevan años desarrollando servicios de respiro familiar en distintos municipios, especialmente a través de centros de día y recursos especializados.

👉 @CabildoGC

Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife)

Su programa “Cuidando al Cuidador” es un referente en acompañamiento a familias que atienden a personas dependientes. Incluyen talleres, apoyo psicológico y jornadas de respiro familiar.

👉 @aytolalaguna

Cruz Roja en Canarias

La organización humanitaria ha puesto en marcha en varias islas programas de respiro familiar dentro de su línea de atención a mayores, combinando actividades recreativas y acompañamiento temporal.

👉 @cruzroja_canarias

Fundación DISA y Fundación Mapfre Guanarteme

Estas fundaciones privadas también han colaborado en proyectos de apoyo a cuidadores y respiro familiar, especialmente en el ámbito rural o en zonas de difícil acceso.

👉 @fundaciondisa @fundacionmapfreguanarteme

¿Por qué son tan importantes estos programas?

El respiro familiar no es un lujo. Es un derecho vinculado al bienestar social.

Sus beneficios están más que demostrados:

  • Previenen la sobrecarga emocional y física de las personas cuidadoras.

  • Mejoran la calidad de la atención que recibe la persona dependiente.

  • Fomentan la conciliación laboral y familiar.

  • Evitan el aislamiento social.

  • Reforzan la red comunitaria y los vínculos de apoyo.

OCIDE y nuestro compromiso con las familias cuidadoras

Desde OCIDE conocemos de cerca esta realidad. Por eso, dentro de nuestros servicios educativos y sociales, también diseñamos y gestionamos proyectos de respiro familiar, adaptados a cada comunidad y realidad.

Sabemos que cada familia es diferente, y por eso nos encargamos de ofrecer soluciones personalizadas, humanas y profesionales.

Si formas parte de un ayuntamiento, entidad social o colectivo que necesita poner en marcha un programa de respiro familiar en su territorio, cuenta con nosotros.

Porque cuidar también es cuidarse.

En OCIDE trabajamos para que las familias tengan lo más importante: tranquilidad, apoyo y un espacio seguro donde delegar.