


La educación inclusiva es un pilar fundamental para garantizar que todo el alumnado, independientemente de sus necesidades, tenga acceso a una formación de calidad y equitativa. En Canarias, los esfuerzos por mejorar la atención a los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) han sido significativos en los últimos años, reflejando un compromiso creciente por parte de las autoridades educativas.
Crecimiento del Presupuesto y Refuerzo del Personal
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, ha impulsado un incremento del 61,5% en el presupuesto destinado a la educación inclusiva desde 2023. Este aumento ha permitido la contratación de 1.278 auxiliares educativos mediante la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, además de 200 auxiliares adicionales dependientes de la Secretaría General Técnica.
Este refuerzo en el personal es clave para mejorar la atención individualizada del alumnado con NEAE, permitiendo que cuenten con el apoyo necesario para su desarrollo académico y social dentro de los centros educativos del archipiélago.
Formación Profesional Adaptada: Una Medida Clave
Uno de los avances más destacados en la educación inclusiva en Canarias ha sido la ampliación de la Formación Profesional Inclusiva hasta los 33 años. Esta iniciativa facilita la integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral, brindándoles más oportunidades de formación especializada y acceso al empleo.
Con esta medida, se busca no solo fomentar la capacitación profesional de estos estudiantes, sino también fortalecer su autonomía y participación en el mercado de trabajo, contribuyendo a una sociedad más equitativa e inclusiva.
Desafíos Pendientes en la Educación Especial
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos importantes en la atención a la diversidad educativa en Canarias. El sindicato STEC-IC ha denunciado carencias en áreas fundamentales como:
Falta de especialistas y auxiliares suficientes para atender a toda la demanda.
Infraestructuras inadecuadas, que dificultan la inclusión plena del alumnado con discapacidad.
Escasez de recursos básicos, esenciales para el desarrollo de una educación verdaderamente inclusiva.
Estos problemas evidencian la necesidad de seguir reforzando las inversiones y estrategias para garantizar que cada estudiante reciba la atención que necesita para alcanzar su máximo potencial.
El Compromiso de OCIDE con la Educación Inclusiva
En OCIDE, entendemos la importancia de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todo el alumnado. Como especialistas en la gestión y asesoramiento de servicios educativos, trabajamos de la mano con las administraciones públicas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar la atención a la diversidad en el sistema educativo canario.
Nos comprometemos a seguir apoyando el desarrollo de políticas educativas que fomenten la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación adaptada a las necesidades de cada estudiante. La educación inclusiva es un derecho y una responsabilidad compartida, y en OCIDE continuaremos contribuyendo activamente para hacerla realidad.
Los avances en la atención a la inclusión educativa en Canarias reflejan un importante esfuerzo por parte de las autoridades, pero aún queda camino por recorrer. Es fundamental seguir apostando por la mejora de infraestructuras, la contratación de más profesionales y el desarrollo de políticas que refuercen la inclusión en los centros educativos.
El compromiso con una educación equitativa debe ser continuo y transversal, involucrando a todas las partes interesadas en la construcción de un sistema educativo más accesible y justo para todos.
#EducaciónInclusiva #Diversidad #Canarias #InnovaciónEducativa #OCIDE #FormaciónProfesional
La educación inclusiva es un pilar fundamental para garantizar que todo el alumnado, independientemente de sus necesidades, tenga acceso a una formación de calidad y equitativa. En Canarias, los esfuerzos por mejorar la atención a los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) han sido significativos en los últimos años, reflejando un compromiso creciente por parte de las autoridades educativas.
Crecimiento del Presupuesto y Refuerzo del Personal
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, ha impulsado un incremento del 61,5% en el presupuesto destinado a la educación inclusiva desde 2023. Este aumento ha permitido la contratación de 1.278 auxiliares educativos mediante la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, además de 200 auxiliares adicionales dependientes de la Secretaría General Técnica.
Este refuerzo en el personal es clave para mejorar la atención individualizada del alumnado con NEAE, permitiendo que cuenten con el apoyo necesario para su desarrollo académico y social dentro de los centros educativos del archipiélago.
Formación Profesional Adaptada: Una Medida Clave
Uno de los avances más destacados en la educación inclusiva en Canarias ha sido la ampliación de la Formación Profesional Inclusiva hasta los 33 años. Esta iniciativa facilita la integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral, brindándoles más oportunidades de formación especializada y acceso al empleo.
Con esta medida, se busca no solo fomentar la capacitación profesional de estos estudiantes, sino también fortalecer su autonomía y participación en el mercado de trabajo, contribuyendo a una sociedad más equitativa e inclusiva.
Desafíos Pendientes en la Educación Especial
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos importantes en la atención a la diversidad educativa en Canarias. El sindicato STEC-IC ha denunciado carencias en áreas fundamentales como:
Falta de especialistas y auxiliares suficientes para atender a toda la demanda.
Infraestructuras inadecuadas, que dificultan la inclusión plena del alumnado con discapacidad.
Escasez de recursos básicos, esenciales para el desarrollo de una educación verdaderamente inclusiva.
Estos problemas evidencian la necesidad de seguir reforzando las inversiones y estrategias para garantizar que cada estudiante reciba la atención que necesita para alcanzar su máximo potencial.
El Compromiso de OCIDE con la Educación Inclusiva
En OCIDE, entendemos la importancia de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todo el alumnado. Como especialistas en la gestión y asesoramiento de servicios educativos, trabajamos de la mano con las administraciones públicas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar la atención a la diversidad en el sistema educativo canario.
Nos comprometemos a seguir apoyando el desarrollo de políticas educativas que fomenten la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación adaptada a las necesidades de cada estudiante. La educación inclusiva es un derecho y una responsabilidad compartida, y en OCIDE continuaremos contribuyendo activamente para hacerla realidad.
Los avances en la atención a la inclusión educativa en Canarias reflejan un importante esfuerzo por parte de las autoridades, pero aún queda camino por recorrer. Es fundamental seguir apostando por la mejora de infraestructuras, la contratación de más profesionales y el desarrollo de políticas que refuercen la inclusión en los centros educativos.
El compromiso con una educación equitativa debe ser continuo y transversal, involucrando a todas las partes interesadas en la construcción de un sistema educativo más accesible y justo para todos.
#EducaciónInclusiva #Diversidad #Canarias #InnovaciónEducativa #OCIDE #FormaciónProfesional
La educación inclusiva es un pilar fundamental para garantizar que todo el alumnado, independientemente de sus necesidades, tenga acceso a una formación de calidad y equitativa. En Canarias, los esfuerzos por mejorar la atención a los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) han sido significativos en los últimos años, reflejando un compromiso creciente por parte de las autoridades educativas.
Crecimiento del Presupuesto y Refuerzo del Personal
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, ha impulsado un incremento del 61,5% en el presupuesto destinado a la educación inclusiva desde 2023. Este aumento ha permitido la contratación de 1.278 auxiliares educativos mediante la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, además de 200 auxiliares adicionales dependientes de la Secretaría General Técnica.
Este refuerzo en el personal es clave para mejorar la atención individualizada del alumnado con NEAE, permitiendo que cuenten con el apoyo necesario para su desarrollo académico y social dentro de los centros educativos del archipiélago.
Formación Profesional Adaptada: Una Medida Clave
Uno de los avances más destacados en la educación inclusiva en Canarias ha sido la ampliación de la Formación Profesional Inclusiva hasta los 33 años. Esta iniciativa facilita la integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral, brindándoles más oportunidades de formación especializada y acceso al empleo.
Con esta medida, se busca no solo fomentar la capacitación profesional de estos estudiantes, sino también fortalecer su autonomía y participación en el mercado de trabajo, contribuyendo a una sociedad más equitativa e inclusiva.
Desafíos Pendientes en la Educación Especial
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos importantes en la atención a la diversidad educativa en Canarias. El sindicato STEC-IC ha denunciado carencias en áreas fundamentales como:
Falta de especialistas y auxiliares suficientes para atender a toda la demanda.
Infraestructuras inadecuadas, que dificultan la inclusión plena del alumnado con discapacidad.
Escasez de recursos básicos, esenciales para el desarrollo de una educación verdaderamente inclusiva.
Estos problemas evidencian la necesidad de seguir reforzando las inversiones y estrategias para garantizar que cada estudiante reciba la atención que necesita para alcanzar su máximo potencial.
El Compromiso de OCIDE con la Educación Inclusiva
En OCIDE, entendemos la importancia de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todo el alumnado. Como especialistas en la gestión y asesoramiento de servicios educativos, trabajamos de la mano con las administraciones públicas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar la atención a la diversidad en el sistema educativo canario.
Nos comprometemos a seguir apoyando el desarrollo de políticas educativas que fomenten la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación adaptada a las necesidades de cada estudiante. La educación inclusiva es un derecho y una responsabilidad compartida, y en OCIDE continuaremos contribuyendo activamente para hacerla realidad.
Los avances en la atención a la inclusión educativa en Canarias reflejan un importante esfuerzo por parte de las autoridades, pero aún queda camino por recorrer. Es fundamental seguir apostando por la mejora de infraestructuras, la contratación de más profesionales y el desarrollo de políticas que refuercen la inclusión en los centros educativos.
El compromiso con una educación equitativa debe ser continuo y transversal, involucrando a todas las partes interesadas en la construcción de un sistema educativo más accesible y justo para todos.
#EducaciónInclusiva #Diversidad #Canarias #InnovaciónEducativa #OCIDE #FormaciónProfesional