Cáncer de mama: prevención con la alimentación.

Cáncer de mama: prevención con la alimentación.

Por Yolanda Pascual Franquet.

Cáncer de mama: prevención con la alimentación.

Ya han pasado varias semanas desde que se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y en mi cabeza no para de darle vueltas al mismo asunto. Les explico.

En esas fechas señaladas, al pasear por las calles de la isla, especialmente por Santa Cruz, se podía observar a cada 3 pasos, árboles decorados con lacitos rosas de plástico (impacto ambiental catastrófico) para “apoyar” la causa contra el cáncer de mama… y yo me pregunto:

¿Qué pasaría si todo ese dinero invertido en plástico, que después va a la basura, se invirtiera en en charlas para la prevención contra el cáncer de mama?

 

Esto se podría hacer en tantos lugares, sin ir más lejos, institutos para concienciar a los más  jóvenes, en asociaciones de vecinos, programas de televisión… todo ello apoyado con  actividades que el Gobierno de Canarias podría financiar, con campañas donde el pueblo tenga información sobre qué se debe comer y qué deben eliminar de sus platos para así tener menos posibilidades de que les toque esta fatídica lotería. 

Sé que esto no es un sueño imposible y que con el esfuerzo de los que nos dedicamos a divulgar la salud y las autoridades competentes podemos marcar una gran diferencia si se comenzara a promover hábitos saludables como alimentación, ejercicio, dormir bien, eliminar el tabaco, alcohol, etc.  

La educación lo es todo y un pueblo educado e informado hará elecciones mucho más acertadas para su futuro.

A la espera de que esto ocurra y me llamen para comenzar la revolución saludable, le presento aquí un resumen de lo que fue mi charla en las Jornadas del Cáncer de Mama organizadas por OCIDE y el Excelentísimo Ayuntamiento de Granadilla de Abona.

El cáncer de mama es una enfermendad que afecta a mujeres y hombres, siendo las primeras las quese llevan el porcentaje más alto.

Entre las medidas que se pueden tomar para la prevención está la detección precoz. Pero si te lo detectan “precozmente” significa que ha estado contigo ya durante mucho tiempo ahí creciendo. 

El doctor Elliot Joslin dijo una vez “los genes cargan el arma, el estilo de vida tira del gatillo”. Sí, se puede tener los genes del cáncer, pero los hábitos son los que van a determinar si se va a reproducir la enfermedad en nuestro cuerpo o si la vamos a mantener a raya.

Cambios de hábitos, esencial. Se nos pueden empezar a inculcar desde que somos pequeños o comenzamos a tener un poco más de conciencia del templo que es nuestro cuerpo y lo cuidamos. Y, ¿cómo hacemos eso? Muy fácil, limpiando “la casa” primero, sacando lo que no nos sirve, lo viejo, es decir, alimentos y hábitos que nos dañan. 

Entre estos alimentos que nos dañan se pueden enumerar una gran cantidad de ellos, pero los principales problemas que veo aquí en Canarias son lo de siempre: alimentos altamente procesados, exceso de consumo de carnes refritas, requemadas, chuletadas todos los domingos y cuando se tercie, leche y queso hasta en la sopa, alcohol, aunque se consuma moderadamente, a la mujer le incrementa hasta un 30% las posibilidades de contraer cáncer de mama.

Con hábitos a eliminar sin duda eliminar el tabaco, no hay otra. No es algo nuevo lo que les cuento aquí, pero todo suma.

No me voy a quedar solo con todo lo que tienen que quitar de sus vidas para comenzar una vida sana, porque a esta altura del artículo estarán tirándose de los pelos pensando qué narices van a comer ahora que les quito semejantes manjares de sus vidas. Que no cunda el pánico, porque ahora que hemos vaciado la casa de todo lo malo, la vamos a llenar de vida, de salud, buenos hábitos y buenos alimentos, entre los que encontramos:

  • Comer verduras crucíferas, alimentos llenos de fibra todos los días.
  • Por supuesto comer fruta, también rica en fibra y en otros nutrientes. Y no, la fruta no engorda.
  • Alimentos como las legumbres y los cereales integrales ayudan a mantener tu estómago saciado y por lo tanto a perder peso en caso de necesitarlo o a mantenerte en tu peso. La obesidad es un catalizador de muchísimas otras enfermedades, entre ellas el cáncer de mama.
  • Cuida tu microbiota, esos pequeños seres que viven en tu tracto digestivo y se encargan de velar por tu sistema inmunológico. Cada vez salen más estudios a la luz que afirman su papel tan importante para portegernos de cualquier enfermedad.

Otros hábitos que no debemos olvidar son: dormir bien, a oscuras, 8 horas. Nada de quedarse hasta tarde viendo OT o GH hasta las tantas de la noche, ya que la producción de melatonina nos protege de enfermedades como, ¿adivinen cuál? Sí, ¡el cáncer de mama!

Hacer ejercicio, del bueno, del que te haga sudar, que circule la sangre y las hormonas estrógenas que no tienen que estar por ahí y que se vayan, lejos, muy lejos de ahí, tu cuerpo. Mínimo 3 veces por semana, una hora al día. Beneficioso para prevenir enfermedades y para retardar cualquier signo de envejecimiento. Yo ya no me creo esa frase de “es que yo ya a mi edad”... la edad es un numero, la actitud ante la vida y la responsabilidad que toma uno con respecto a su salud son la clave de todo. He visto a gente de 80 años tener más energía y vitalidad que muchos de 30 que no hacen nada por cuidarse, palabrita.

Quiero terminar con este discurso, que se me ha alargado más de la cuenta, comentándoles que esto son pautas generales par la población en general.

Cada uno somos un mundo, un universo de infinitas posibilidades y circustancias que se juntan y resultan en lo que somos a día de hoy. Si quieren comenzar a cambiar su vida para mejor, especialmente todo lo relacionado con la alimentación, diríjanse siempre, y repito, SIEMPRE a un profesional de la nutrición, es decir un/a nutricionista. No hay persona en el ámbito de salud que esté mejor preparado para esto que una persona graduada en Nutrición y Dietética Humana.

Y con esto les deseo una vida llena de hábitos saludables y platos de comida bien ricos y nutritivos (inviten algún día si eso).

Yolanda Pascual Franquet.
Experta en alimentación y hábitos saludable.
www.jollyyoli.com

 

Google Plus
LinkedIn

 

Trabajamos desde 1999 como gestores de servicios, acciones y actividades para la Administración Pública.